Naturalismo en las artes plásticas se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural. Naturalista es el arte que presta atención a detalles muy precisos y apropiados, y que retrata las cosas tal como son.
Charles Cottet: Douleur o Les victimes de la mer, del Tríptico Au pays de la mer, 1898, Museo de Orsay, París, ejemplo de obra naturalista
El movimiento realista del siglo XIX defendía el naturalismo como reacción a las representaciones estilizadas e idealizadas del Romanticismo, pero muchos pintores han adoptado un enfoque similar a lo largo de los siglos. El naturalismo comenzó a principios del Renacimiento, y se desarrolló más aún durante el Barroco, como ocurre con la Escuela florentina. Lo mismo que en literatura se distingue entre realismo y naturalismo, así ocurre en el campo de la pintura, para caracterizar la obra de algunos pintores que presentaban algunas diferencias respecto a los realistas, como la preferencia por los temas campesinos y obreros, en lugar de temas históricos. Suelen pintar lienzos de gran formato en el que lo principal es la figura humana, más que el paisaje. Una parte importante del movimiento naturalista radica en su perspectiva darwiniana de la vida y su creencia en la futilidad de los esfuerzos humanos contra las fuerzas de la naturaleza.
[editar] Artistas naturalistas
Dentro de esta tendencia cabe citar a los artistas bande noire que tuvieron como temática Bretaña, entre los que destacan Lucien Simon y Charles Cottet.
* Marie Bashkirtseff
* Jules Bastien-Lepage
* Aureliano de Beruete
* Jean-Charles Cazin
* Léon-Augustin Lhermitte
* Max Liebermann
* Constantin Meunier
* Jean-François Raffaelli
* Alfred Roll
* Albert Charpin
* Joaquín Vayreda
Un ejemplo de naturalismo es la obra del artista estadounidense William Baker(1859—1886), cuyas pinturas de paisajes están consideradas por algunos como algunos de los mejores ejemplos del movimiento naturalista. Albert Charpin (1842-1924), que pertenecía a la escuela de pintores de Barbizon, Francia. Sus pinturas mostraron pastoras sin rostro definido que junto a un perro guardián, controlan el ganado vacuno u ovino. Con suaves praderas naturales, con una luz matinal que trasmite una imagen de transhumancia propia de la actividad. En ocasiones en la montaña, como también en la pradera.

IMÁGENES REALISTAS
Las imágenes realistas son aquellas que, además de representar elementos de la realidad (paisajes, personas, animales, objetos) utilizan la técnica apropiada para que esos elementos se parezcan lo más posible a esa realidad.
Para ello se utilizan técnicas como el claroscuro, la representación del volumen, la anatomía y/o la perspectiva, tanto lineal como atmosférica.


IMÁGENES HISTORICAS
Algunas de las imágenes historicas más representativas son:
1 - 15 de agosto
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario